Mostrando las entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

Pappo - Historia


Integrante del grupo Los Gatos y de los primeros Los Abuelos de la Nada a fines de los '60, fundó Pappo's Blues en los '70 y Riff en los '80, bandas con las que tocaba en forma simultánea.

Pappo's Blues estaba formado originalmente con Pappo en Guitarra, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya.

Sufrió constantes cambios en su alineación, con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971 y el segundo en el '72. Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi Rufino en bajo y coros.

Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión.

Tras la fugaz experiencia de Aeroblus con el ex Manal Alejandro Medina a fines de los '70 , en los '80 funda su segunda gran banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, Boff, Vitico y en algunos discos con JAF, donde deja de lado el Blues y se acerca al Heavy Metal.

A fines de esta década emigra a Los Angeles y regresa en 1990 con una banda integrada por músicos norteamericanos, llamada Widow Maker, tras una gira por Argentina y algunos países sudamericanos la banda se disuelve. Rearma Pappo's Blues y Riff y durante los '90 toca con estas bandas o como solista simúltaneamente.

Tocó con grandes del Rock y el Blues argentino e internacional, entre ellos, John Bonham de Led Zeppelin, Lemmy de Motorhead y el bluesman norteamericano B. B. King, quien lo invitó a tocar en el mismísimo Madison Square Garden de Nueva York en 1994.

Después de más 35 años de trayectoria, a sus 54 años de vida, Pappo pierde la vida el 25 de febrero de 2005, en un accidente de tránsito, al caer de su motocicleta Harley Davidson y ser atropellado por un automóvil, sobre la ruta 5, a la altura del km 71, en el partido bonaerense de Luján.

Entre sus obras se destacan canciones como "El Hombre suburbano", "Desconfío (De la vida)", "Al sur de la ciudad", "Rock and roll y fiebre" o "Mi vieja", esta última con letra compuesta por Sebastián Borensztein, hijo del desaparecido humorista argentino Tato Bores, además de discos como "Blues Local" o "Que sea rock".

Muerte en la ruta

Pappo falleció como consecuencia de un accidente de tránsito la madrugada del 25 de febrero del 2005 en la ruta 5 a la altura del kilómetro 71, en la localidad bonaerense de Luján.

Según fuentes policiales, el guitarrista viajaba en su motocicleta Harley Davidson, seguido por otra moto en la que viajaban su hijo y su nuera. Al llegar al paraje Estancia La Blanqueada, ambos vehículos se rozaron haciendo que Pappo perdiera el control de su motocicleta cayéndose al pavimento, y murió instantáneamente al ser arrollado por un automóvil Renault Clio que venía detrás de las motocicletas.

El músico habría alquilado una casa-quinta en la zona donde ocurrió el accidente para pasar allí la temporada de verano.

Sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de SADAIC en el cementerio de la Chacarita (Capital Federal, Argentina) por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos que no cesó de corear sus canciones y su nombre.

Discografía

Con Los Abuelos De La Nada

La Estación, 1968

1. No pibe (Manal)
2. You (Samantha Summers)
3. Azúcar amarga (Vox Dei)
4. Mariposas de madera (Miguel Abuelo)
5. Para ser un hombre más (Manal)
6. Monsieur Ducau (Hielo)
7. Candy (Piel Tierna)
8. El Oso (Moris)
9. Territorio prometido (Xawks)
10. Escúchame entre el ruido (Moris)
11. La estación (Los Abuelos de la Nada)
12. Levemente triste (Miguel Abuelo)

Con Los Gatos

Beat Nº1, 1969

1. Sueña y corre (Litto Nebbia)
2. Hogar (Litto Nebbia)
3. Dónde está, cómo fue (Litto Nebbia)
4. El otro yo del Señor Negocios (Litto Nebbia)
5. Flores y cartas (Litto Nebbia)
6. Lágrimas de María (Litto Nebbia)
7. Soy de cualquier lugar (Litto Nebbia)
8. Escúchame, alúmbrame (Litto Nebbia)
9. Fuera de la ley (Litto Nebbia)

Rock de la mujer perdida, 1970

1. Rock de la mujer perdida (Litto Nebbia)
2. Requiem para un hombre feliz (Litto Nebbia)
3. Los días de Actemio (Litto Nebbia)
4. Invasión (Ciro, Pappo, Alfredo y Moro).
5. Mujer de carbón (Litto Nebbia)
6. No fui hecho para esta tierra (Litto Nebbia)
7. Por qué bajamos a la ciudad (Litto Nebbia)
8. Blues de la calle 23 (Litto Nebbia)

Solista

Nunca lo sabrán, 1968

1. Elena (Manal)
2. Nunca lo sabrán (Pappo)
3. Verdes prados (Billy Bond y La Pesada del Rock)
4. Niño color cariño (Alma y Vida)
5. Juana (La Cofradía de la Flor Solar)
6. Pasan muchas cosas (Brujos)
7. No es por falta de suerte (Vox Dei)
8. Natural (Tanguito)
9. Muchacho (Moris)
10. Brisa de un día (Análisis)

Pappo En Concierto, 1984

1. Completamente nervioso
2. Buen tiempo
3. El brujo y el tiempo
4. Triple seis
5. Esto no conduce a ningún lugar
6. La adivina
7. Berkeley
8. Siempre es lo mismo nena
9. Tema solísimo
10. Todo el día me pregunto
11. Duro invierno
12. A varios kilómetros de aquí

Plan Diabólico, 1987

1. Diabólico plan
2. Egipto
3. Mensajero nocturno
4. El hombre de la valija
5. El poder es mejor a peor
6. Tren azul
7. Gas oil
8. Corcel de acero

Widow Maker, 1989

1. Hammerhead (Cabeza de martillo)
2. Capt. Modulator (Capitán Modulador)

Pappo & Deacon Jones, 1993

1. Fiesta cervezal
2. El tropezón (Freddy King - Sonny Thompson)
3. Pequeña ala (Jimi Hendrix)
4. Siempre es lo mismo nena
5. Sube a mi voiture
6. Blues de Santa Fe
7. Desconfío
8. Tren de las 16

Pappo sigue vivo, 1994

1. Llegará la paz
2. El hombre suburbano
3. El hombre de la valija
4. El gato de la calle negra
5. Triple seis
6. Malas compañías
7. Tomé demasiado
8. Desconfío
9. Una casa con diez pinos
10. Pájaro metálico
11. El viejo
12. T-Bone steak
13. Blues got soul
14. Duelo PAPPO-Edgar Winter

Pappo y Amigos, 2000

1. Fiesta cervezal
2. Vamos a buscar la luz
3. El gato de la calle negra
4. El brujo y el tiempo
5. Siempre es lo mismo, nena
6. El sur de la ciudad
7. Pájaro metálico
8. Con Elvira es otra cosa
9. Solitario Juan
10. Triple seis
11. Insoluble
12. Blues de Santa Fe
13. Mirese adentro
14. Abelardo el pollo
15. Tema solísimo
16. Sandwiches de miga
17. Detrás de la iglesia
18. Trabajando en el ferrocarril
19. Mi vieja
20. Blues local
21. El tren de las 16
22. Sucio y desprolijo
23. El viejo
24. Ruta 66
25. El hombre suburbano
26. La adivina
27. Algo ha cambiado
28. Desconfío
29. Llegará la paz
30. Malas compañías
31. Slide blues
32. Completamente nervioso
33. Caras en el parque
34. Gris y amarillo
35. Tomé demás
36. Tren azulsiado
37. Adónde está la libertad
38. Hay tiempo para elegir
39. Cabeza de martillo
40. Vine cruzando el mar
41. Nunca lo sabrán

Buscando un amor, 2003

1. Ella es un angel
2. Buscando un amor
3. Rock and roll y fiebre
4. Juntos a la par
5. Mejor que vos
6. Yo te amo más
7. Banquero blues
8. Aquel gato
9. La barca
10. En los bares
11. Descortés
12. Botas sucias
13. Trabajo forzado
14. Katmandú
15. Tributo a B.B.King
16. Trouble no more
17. Thrill is gone
18. Little Red Rooster
19. Killing floor
20. Rock me baby

Pappo's Blues

Pappo's Blues, 1971

1. Algo ha cambiado
2. El viejo
3. Hansen
4. Gris y amarillo
5. Adiós Willy
6. El hombre suburbano
7. Especies
8. Adónde está la libertad

Pappo's Blues Volumen 2, 1972

1. Tren de las 16
2. Llegará la paz
3. Insoluble
4. Hay tiempo para elegir
5. Desconfío de la vida
6. Solitario Juan
7. Blues para Santa Fé
8. Cementerio

Pappo's Blues Volumen 3, 1973

1. Stratocaster Boogie
2. Pájaro metálico
3. Sucio y desprolijo
4. El sur de la ciudad
5. Sandwiches de miga
6. El brujo y el tiempo
7. Trabajando en el ferrocarril
8. Caras en el parque
9. Siempre es lo mismo nena

Triángulo, 1974

1. Malas compañías
2. Nervioso visitante
3. Mirese adentro
4. Hubo distancias en un curioso baile matinal (parte I)
5. Hubo distancias en un curioso baile matinal (parte II)
6. El buzo

Pappo's Blues Volumen 4, 1974

1. Fiesta cervezal
2. Gato de la calle negra
3. Abelardo el pollo
4. Semilla de sésamo
5. Con Elvira es otra cosa
6. Sol de armónica
7. El palacio de la montaña de invierno

Pappo's Blues Volumen 6, 1975

1. Slide blues
2. Abordo
3. Nervioso visitante (pate II)
4. El escarabajo
5. Los libres pecan por ser libres

Pappo's Blues Volumen 7, 1978

1. El hombre suburbano
2. El viejo
3. El jugador
4. Tema 1
5. Abordo
6. Gris y amarillo
7. Detras de la iglesia

Blues Local, 1992

1. Longchamps Boogie
2. Mi vieja
3. Buscando el tesoro de Borneo
4. Saco italiano
5. La almeja
6. Blues local
7. Pequeña ala
8. Una casa con diez pinos
9. El tropezón
10. El hombre oculto
11. Dr. Tazo
12. Blues del perro
13. Dos bajistas
14. Nacido bajo un signo malo

Formación:

* Pappo: Primera guitarra, voz, teclados (en tema 14);
* Pato Lucas Frasca: Teclados;
* Black Amaya: Batería;
* Yulie Ruth: Bajo;
* Músicos invitados:
o Vitico: Bajo ;
o Luis Robinson: Armónica;
o Javier Martínez: Batería;
o Alejandro Medina: Bajo;
o Juanse: Guitarra;

Todos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Mi vieja" (Wyszogr - Boresztein - Frigerio), "Buscando el tesoro de Borneo" (Pappo - Alvaro Villagra), "Pequeña ala" (Jimi Hendrix), "Una casa con diez pinos" (Javier Martínez), "El tropezón" (Freddy King - Sonny Thompson) y "Nacido bajo un signo malo" (William Bell - Booker Jones).

Grabado en octubre de 1992.

Hombre suburbano, 1994

1. Hombre suburbano
2. Blues de Santa Fe
3. Sucio y desprolijo
4. Trabajando en el ferrocarril
5. Malas compañías
6. Siempre es lo mismo
7. El tren de las 16
8. Fiesta Cervesal
9. Algo ha cambiado
10. Llegara la Paz
11. El sur de la ciudad
12. Pájaro metálico
13. Caras en el parque
14. Insoluble
15. Desconfío de la vida - Desconfío

Caso cerrado, 1995

1. Hombre suburbano
2. Algunos deslices
3. Ruta 66
4. Tomé demasiado

El auto rojo, 1999

1. Cruzando América en un taxi
2. No sé inglés
3. El auto rojo
4. Dos caras
5. Cuando dos trenes chocan
6. El viento llora a Mary
7. Cissy Strut
8. Pueblo del norte
9. Whisky malo
10. Es algo de amor
11. La isola
12. Todavía sigo en pie
13. La sombra maldita
14. El reglamento

Aeroblus

PAPPO: Guitarra y voz

ALEJANDRO MEDINA: Bajo y voz

ROLANDO CASTELLO JUNIOR: batería y percusión


Aeroblus, 1977

1. Vamos a buscar la luz
2. Completamente nervioso
3. Tema solisimo
4. Arboles difusores
5. Vendríamos a buscar
6. Aire en movimiento
7. Vine cruzando el mar
8. Nada estoy sabiendo
9. Sofisticuatro
10. Buen tiempo


Enlaces externos

* Sitio oficial
* Sitio NO oficial de Riff
* Vida y muerte de Pappo

La Renga - Historia


En el año 1987, 4 jóvenes del barrio de Mataderos (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se juntaban a tocar. Para fin del año esas ganas de tocar ya eran La Renga con Chizzo en voz y guitarra, Locura en Guitarra, Tete al bajo y Tanque en la batería.

En 1988 llegaron los primeros recitales, Club Larrazabal, Teatros del Plata, Galpones del Sur y en clubes barriales fueron instalados los primeros escenarios de La Renga.

En 1989 graban lo que luego en 1991 se distribuiría como Esquivando Charcos, la primera producción totalmente independiente que cuenta con 9 temas de los cuales 7 fueron grabados en estudio y 2 en vivo en sala de ensayos. Ellos mismos, junto con algunos amigos y colaboradores, se encargaron de la distribución de los cassettes, ya que su primera edición sólo fue en ese formato. En 1998 se reeditaría la producción en formato de compact disc.

Por problemas personales «Locura» Dilelio decide separarse de la banda y comienza la búsqueda de reemplazante, que, con resultado negativo, hizo que Chizzo quedase como primera guitarra de la banda. En las presentaciones en vivo comenzaron a ir cada vez más bandas y banderas a los Ital Clubs, Die Schules, Cementos y Rockerias.

En el año 1993 y nuevamente de manera totalmente independiente se edita A donde me lleva la vida, pero la necesidad de cumplir con la demanda del público, hace que la banda aproveche la ventaja de firmar con una discográfica, con la postura firme de no perder en absoluto la independencia artística, se llega a un acuerdo con Polygram quien sólo se hace cargo de la fabricación y distribución de los discos. Cada vez más público se hacía presente en los recitales rengos, provenientes en su mayor parte de barrios humildes del gran Buenos Aires.

En el año 1994, y luego de mucho esfuerzo, llenan su primer Obras, demostrando un gran crecimiento en la convocatoría de la banda.

En 1995 se edita Bailando en una pata el cual contiene las versiones en vivo grabadas en el estadio de Obras, de los temas de Esquivando Charcos, acompañados por el tema que da nombre al álbum, y por una versión de Born To Be Wild del grupo norteamericano Steppenwolf. Durante el 95 y 96 La Renga llevó a cabo varias presentaciones por Capital y Gran Buenos Aires, muchas de ellas a beneficio.

A fines de 1996 y bajo la producción artística de Ricardo Mollo sale a la calle Despedazado por mil partes, el cual fue presentado en Capital con cuatro presentaciones a full en el estadio de Obras. Esta nueva placa tuvo una gran aceptación por parte del público rengo y atrajo una gran cantidad de nuevo público. Este disco le abrió las puertas al exterior a la banda y fue así como en 1997 se produce la primera gira por México y EEUU.

Al regresar de la gira, en octubre participan junto a otras bandas argentinas en el show en homenaje a los veinte años de las Madres de Plaza de Mayo ante cerca de 20.000 personas en el estadio de FerroCarril Oeste. Ya sobre el final del 97 La Renga se presenta por primera vez en un estadio de fútbol ante 20.000 personas lo que afirma la gran convocatoria de la banda.

Llegó el 98 y para festejarlos se presentaron el 1 de enero en la Carpa de la Dignidad, montada por los docentes argentinos para reclamar por la educación en Argentina. Durante 1998 La Renga se encargó de llevar su música por el interior de la Argentina captando mucho nuevo público, esta gira también los llevó por primera vez por el Uruguay y fueron invitados a presentarse en España. Al finalizar esta gira la banda hizo un parate en los recitales para comenzar a producir su quinto trabajo discográfico.

Finalmente, el 22 de septiembre de 1998 apareció el nuevo disco sin título, nombrado por los rengos como "el disco de la estrella" en alusión a la estrella blanca que tiene por tapa, el cual en menos de una semana se convirtió en platino como prueba de la expectativa generada por una banda. Este disco fue presentado en la capital argentina en dos shows en el estadio de Atlanta ante un total de 48.000 personas y con una gira por las provincias argentinas que consistió de 22 shows y finalizó a fines de septiembre de 1999 en Formosa.

Luego de finalizada la gira llegó la hora de otra presentación grande en la capital argentina, esta vez sería con dos shows en el Estadio de Platense, a causa de una prohibición cuyas causas no fueron claras. La Renga se presentó en el Estadio de Huracán en dos shows impresionantes donde repasó toda la historia y presentó lo que sería el comienzo de la nueva etapa con los temas nuevos del disco.

En 2000 La Renga visitó por segunda vez Montevideo, Uruguay en el Teatro de Verano, se presentó en Chascomús y luego entró en la etapa de preparación de lo que sería el próximo disco La Esquina del Infinito que tuvo fecha de lanzamiento para agosto. El disco fue presentado con dos fechas en el Estadio de Ferro y con presentaciones por el interior.

Para el 2001 La Renga volvió a Huracán el 19 de mayo y grabó ahí el nuevo disco en vivo Insoportablemente vivo que salió a la calle en septiembre. De este show también salió la película que servirá para recordar por siempre la fiesta de Huracán, ésta fue estrenada en pequeños cines a lo largo del pais, años más tarde (el 20 de Diciembre del 2004) fue editada en DVD. Sin hacer publicidad en los medios y para festejar el lanzamiento del nuevo disco, La Renga volvió al Estadio de Obras Sanitarias con cuatro shows el 21, 22, 28 y 29 de septiembre.

En el año 2002, durante una de las más grandes crisis sociales de la República Argentina, tocan en el estadio de River Plate ante 55.000 personas. Junto con la entrada del recital se vendía un E.P. llamado Documento Único que contenía tres temas (Dementes en el espacio, Hielasangre y Detonador de sueños).

A fines del 2003 editarían Detonador de Sueños, disco grabado íntegramente en su sala de ensayo, al igual que Documento Único, lo que marcaría una nueva metodología de la banda en la producción de sus discos, logrando un sonido acorde a la potencia de sus presentaciones en vivo. El disco sería presentado en el estadio Chateau Carreras de Cordoba el 8 de Noviembre de ese mismo año. El 17 de Abril del 2004 presentan el disco en Buenos Aires en el estadio de River Plate ante 73.000 personas, posteriormente cerraría el año con un multitudinario show, convocado solo por el boca a boca de los fans, en el ya conocido estadio de Huracán, este show fue denominado El Ojo Del Huracan debido a que el escenario fue ubicado en el centro del estadio. Sobre este show se edito el segundoDVD de la banda, que salió a la venta el 23 de Noviembre de 2006.

En el 2005 editan el tema Viva Pappo, en conmemoración al fallecido amigo de la banda, Norberto "Pappo" Napolitano, el tema fue publicado para bajarse libremente del sitio web oficial de la banda y presentado en un show doble en el estadio de Velez (9 y 10 de Julio), con la presencia del hijo de Pappo entre los invitados.

A fines de 2006 editan su primer trabajo de estudio luego de tres años: TruenoTierra, un disco doble que salió a la venta el 12 de diciembre de 2006 y que fue presentado en el Estadio Mundialista de la ciudad de Mar del Plata ante 35.000 personas 4 días más tarde.

El 2007 los espera con una importante gira por todo el país para promocionar su más reciente trabajo. La primer parada fue Jesús María, Córdoba el 20 de Enero ante más de 20.000 personas. La próxima fecha será el 31 de Marzo en el Estadio Unión de Santa Fé.

Miembros

* Chizzo (Gustavo F. Nápoli): Guitarra y voz.
* Tete (Gabriel Iglesias): Bajo.
* Tanque (Jorge Iglesias): Batería.
* Chiflo (Gabriel Sanchez): Saxo y trompeta (Comienza a tocar como invitado desde el 1991 hasta quedar estable).
* Manu (Manuel Varela): Saxo, armónica y guitarra rítmica (Empezó a tocar la armónica como invitado hasta quedar estable).

Discografía

Esquivando charcos, 1991

1. Somos los mismos de siempre
2. Moscas verdes para el charlatán
3. Embrollos, fatos y paquetes
4. Luciendo mi saquito blusero
5. Voy a bailar a la nave del olvido
6. Buseca y vino tinto
7. El juicio del ganso
8. Negra es mi alma, negro mi corazón
9. Blues de Bolivia

A donde me lleva la vida, 1993

1. El camino del deshielo
2. Cortala y olvidala
3. El rito de los corazones sangrando (*)
4. Blues cardíaco
5. Pis y caca
6. El sátiro de la mala leche
7. El mambo de la botella
8. Debbie el fantasma
9. El circo romano
10. 2+2=3
11. Triste canción de amor

Bailando en una pata, 1995

1. Buseca y vino tinto (*)
2. Moscas verdes, para el charlatan
3. Embrollos, fatos, y paquetes
4. El viento que todo empuja
5. El juicio del ganso
6. Nacido para ser salvaje
7. Intervalo
8. Negra es mi alma, negro mi corazón
9. Luciendo mi saquito blusero
10. Blues de Bolivia
11. Somos los mismos de siempre
12. Voy a bailar a la nave del olvido (*)
13. Bailando en una pata
14. Cantito popular (público)

Despedazado por mil partes, 1996

1. Desnudo para siempre (o Despedazado por mil partes)
2. A la carga mi rocanrol
3. El final es en donde partí (*)
4. Balada del diablo y la muerte (*)
5. Cuando vendrán
6. Psilocybe mexicana
7. Paja brava
8. Lo frágil de la locura (*)
9. Veneno
10. El viento que todo empuja
11. Hablando de libertad

La Renga, 1998

1. El terco
2. Tripa y corazón
3. Bien alto
4. El hombre de la estrella
5. Vende patria clon
6. El revelde (*)
7. Me hice canción
8. Cuando estés acá
9. El twist del pibe
10. Reíte
11. Ser yo

La esquina del infinito, 2000

1. La vida, las mismas calles
2. Motoralmaisangre
3. Al que ha sangrado
4. Panic Show
5. El cielo del desengaño
6. Arte infernal
7. En el baldío (*)
8. En pie
9. El rey de la triste felicidad
10. Estalla
11. Hey hey, my my

Insoportablemente vivo, 2001

CD 1

1. Panic show (*)
2. Motoralmaisangre
3. Al que he sangrado
4. Bien alto
5. Cuándo vendrán
6. En el baldío
7. El mambo de la botella
8. Blues cardíaco
9. El terco
10. En pie
11. El cielo del desengaño
12. Lo frágil de la locura
13. Un tiempo fuera de casa
14. La vida, las mismas calles
15. El twist del pibe
16. El hombre de la estrella

CD 2

1. Paja brava
2. Oportunidad oportuna
3. 2+2=3
4. Arte infernal
5. El circo romano
6. Cuándo estés acá
7. Balada del diablo y la muerte (*)
8. El rey de la triste felicidad (*)
9. El final es en donde partí
10. Me hice canción
11. Pcilocybe mexicana
12. El revelde
13. Estalla (*)
14. Hey hey, my my
15. Hablando de la libertad

Documento único, 2002

1. Dementes en el espacio
2. Detonador de sueños
3. Hielasangre

Detonador de sueños, 2003

1. A tu lado (*)
2. Detonador de sueños
3. El ojo del huracán
4. La razón que te demora (*)
5. Dementes en el espacio
6. Estado
7. Las cosas que hace (*)
8. Noche vudú
9. En los brazos del sol
10. Míralos
11. El rastro de la conciencia
12. Hielasangre

TruenoTierra, 2006

CD 1

1. El Monstruo Que Crece
2. Almohada De Piedra
3. Ruta 40
4. La Boca Del Lobo
5. Montaña Roja
6. Palabras Estorbantes
7. Cualquier Historia
8. Mujer De Caleidoscopio
9. Llenado De Llorar
10. Oscuro Diamante
11. Entre La Niebla (Voz: Manuel Varela (Armonica))
12. Cuadrado Obviado

CD 2 (zapadas)

1. Alunizando Al Unísono
2. Sustancia Entre Las Plantas
3. TruenoTierra
4. Anaximandro
5. Neuronas Abrazadas

(*) Tienen video clip

Singles de promoción radial

Año

Tema

Chart Positions

Album

Rock and Pop Ranking

Ranking 97.5 Rock

1994

"El rito de los corazones sangrando"

#

#

A donde me lleva la vida

1995

"Buseca y vino tinto"

#

#

Bailando en una pata

1995

"Voy a bailar a la nave del olvido"

#

#

Bailando en una pata

1996

"Balada del diablo y la muerte"

#

#

Despedazado por mil partes

1998

"El revelde"

#

#

La Renga

1998

"Me hice canción"

#

#

La Renga

2000

"Arte infernal"

#

#

La esquina del infinito

2001

"Panic Show"

#

#

Insoportablemente vivo

2003

"La razón que te demora"

#

#

Detonador de sueños

2003

"Las cosas que hace"

#

#

Detonador de sueños

2005

"Viva Pappo"

#

#

Inédito

2006

"Oscuro diamante"

#2 *

#15 *

TruenoTierra

(*) 9/12/06

Nota: Ninguno de estos singles fue editado comercialmente.

Videos

Bailando en una pata, 1995

Formato: VHS Fecha de Lanzamiento: Octubre de 1995

1. Extra: Video de El rito de los corazones sangrando
2. Buseca y vino tinto
3. Moscas verdes, para el charlatan
4. Embrollos, fatos, y paquetes
5. El viento que todo empuja
6. El juicio del ganso
7. Nacido para ser salvaje
8. Negra es mi alma, negro mi corazón
9. Luciendo mi saquito blusero
10. Blues de Bolivia
11. Somos los mismos de siempre
12. Voy a bailar a la nave del olvido

Insoportablemente vivo, 2004

Formato: DVD Fecha de Lanzamiento: 20 de Diciembre de 2004

1. Panic show
2. Motoralmaisangre
3. Al que he sangrado
4. Bien alto
5. Cuándo vendrán
6. En el baldío
7. El mambo de la botella
8. Blues cardíaco
9. El terco
10. En pie
11. El cielo del desengaño
12. Lo frágil de la locura
13. Un tiempo fuera de casa
14. La vida, las mismas calles
15. El twist del pibe
16. El hombre de la estrella
17. Paja brava
18. Oportunidad oportuna
19. 2+2=3
20. Arte infernal
21. El circo romano
22. Cuándo estés acá
23. Balada del diablo y la muerte
24. El rey de la triste felicidad
25. El final es en donde partí
26. Me hice canción
27. Pcilocybe mexicana
28. El revelde
29. Estalla
30. Hey hey, my my
31. Hablando de la libertad
32. Extras: La familia renga

El ojo del huracán, 2006

Formato: DVD Fecha lanzamiento: 23 de Noviembre de 2006

1. Apertura
2. A tu lado
3. Tripa y corazón
4. Las cosas que hace
5. En el baldío
6. Detonador de sueños
7. Estalla
8. Miralos
9. A la carga mi rocanrol
10. La trifásica (Dementes en el espacio/La vida las mismas calles/El camino del deshielo)
11. Intervalo
12. Oportunidad opurtuna
13. El ojo del huracán
14. El viento que todo lo empuja
15. Triste canción de amor
16. Voy a bailar a la nave del olvido
17. Balada del diablo y la muerte
18. Hielasangre
19. El final es en donde partí
20. La razón que te demora
21. Popurock(Panic show/Somos los mismos de siempre/Buseca y vino tinto/Noche vudu)
22. Hey hey, my my
23. El rey de la triste felicidad
24. Hablando de la libertad
25. Extras: Rockumental.

Enlaces externos
* Página oficial
* Página de Los mismos de siempre
* Audiolog de Los mismos de siempre
* Fotolog de Los mismos de siempre
* La Renga Page (No oficial)

Arte
* Arte de sus discos

Letras
* Letras de sus canciones

Carlos Santana - Historia

Su padre fue violinista en una banda de mariachi, y el joven Carlos aprendió tocar el violín, pero cambió a la guitarra cuando tenía ocho años. En 1955 su familia se mudó a Tijuana, y Santana empezó a tocar en clubes y bares en la zona turística. Se quedó en Tijuana cuando su familia se mudó de nuevo, esta vez a San Francisco, California, pero pronto la siguió. En 1966, ayudó a fundar la Santana Blues Band, eventualmente acortándolo a Santana. La banda empezó a tocar en The Fillmore West, donde muchas de las bandas legendarias de San Francisco tocaban. Su estreno en grabación ocurrió en The Live Adventures of Mike Bloomfield and Al Kooper (Las Aventuras en Vivo de Mike Bloomfield y Al Kooper) con Al Kooper y Mike Bloomfield.

Tras firmar con Columbia Records, Santana sacó al mercado un álbum llamado Santana. El grupo consistió en Carlos Santana (guitarra), Gregg Rolie (piano y voz), Mariano Luis Diaz (Guitarra), David Brown (bajo), Michael Shrieve (batería), Diego Olivarez(maracas)Juan Perez Bruna (corneta)Jose Areas (percusión) y Michael Carabello (percusión). Haciendo una gira para promover el álbum, la banda Santana tocó en Woodstock. La presentación de la escena en Woodstock fue legendaria y aumentó mucho su popularidad. Santana fue un gran éxito, así como Abraxas (1970) y Santana III (1971). La banda original se disolvió. Rolie llegaría a ser un miembro fundador de Journey.

Carlos Santana usó el nombre y una serie de músicos distintos para continuar su gira tras los Estados Unidos, lanzando varios álbumes. Durante este período, Carlos adoptó el nombre "Devadip", conferido por el líder espiritual Sri Chinmoy. Sacó al mercado muchos álbumes en los 1970 y 1980, incluyendo colaboraciones con John Lee Hooker, Willie Nelson, Herbie Hancock, Booker T. Jones, Wayne Shorter, Ron Carter y The Fabulous Thunderbirds. En 1991, Santana apareció en el álbum de Ottmar Liebert Solo Para Ti, en las canciones "Reaching out 2 U" y una grabación nueva de su propia canción "Samba Pa Ti". Fue instalado en el Rock and Roll Hall of Fame in 1998.

En 1992 canceló su contrato con Columbia y después grabó con Polygram y Arista Records.

En 1997 Alex Lora, de la banda rockera mexicana El Tri, invita a Santana para colaborar en una canción titulada "Virgen morena" del disco Cuando tú no estás. Santana aparece tocando la guitarra en esta ya clásica canción de El Tri.

Santana surgió de nuevo en 1999 con el lanzamiento de Supernatural, que incluyó colaboraciones con Rob Thomas, Eric Clapton, Lauryn Hill y Maná. Supernatural fue el álbum de Santana de mayor venta, alcanzando número uno en la lista Billboard y manteniendo esa posición por 12 meses y ganando nueve Premios Grammy.

En 2002, Santana sacó al mercado Shaman, revisitando el formato de artistas invitados, incluyendo P.O.D., Seal y Michelle Branch.

En 2005, Santana lanzó su álbum más reciente All That I Am ("Todo Lo Que Soy"). Incluye artistas invitados como Big Boi (de Outkast), Mary J. Blige, Black Eyed Peas, Los Lonely Boys, Sean Paul, Kirk Hammett (de Metallica), Steven Tyler (de Aerosmith) y Robert Randolph.

Discografía

Álbumes

* Live at the Fillmore '68 (salió 1997)
* Santana (1969)
* Abraxas (1970)
* 3 (1971)
* Caravanserai (1972)
* Carlos Santana & Buddy Miles Live! (1972; C.S. con Buddy Miles)
* Love Devotion Surrender (1973; C.S. conJohn McLaughlin)
* Welcome (1973)
* Lotus (1973)
* Illuminations (1974; C.S. con Alice Coltrane)
* Santana's Greatest Hits (1974)
* Borboletta (1974)
* Amigos (1976)
* Festival (1976)
* Moonflower (1977)
* Inner Secrets (1978)
* Oneness: Silver Dreams, Golden Reality (1979; C.S.)
* Marathon (1979)
* Zebop! (1979)
* The Swing of Delight (1980; C.S.)
* Shango (1982)
* Havana Moon (1983; C.S.)
* Beyond Appearance (1985)
* Viva Santana! — The Very Best of Santana (1986)
* Freedom (1987)
* Blues for Salvador (1987; C.S.)
* The Very Best of Santana vols 1 & 2 (1988)
* Persuasión (1989)
* Latin Tropical (1990)
* Spirits Dancing in the Flesh (1990)
* Milagro (1992)
* Nineteen Eight-Six (1993)
* Sacred Fire: Live in South America (1993)
* Soul Sacrifice (1994)
* Santana Brothers (1994; C.S. con Jorge Santana & Carlos Hernandez)
* As Years Go By (1994)
* Santana Jam (1994)
* Every Day I Have the Blues (1994)
* With a Little help from My Friends (1994)
* Jin-Go-La-Ba (1995)
* Dance of the Rainbow Serpent (1995)
* Evil Ways (1997)
* Jingo (1997)
* Between Good and Evil (1998)
* Awakening (1998)
* Supernatural (1999)
* Jingo Maniac (2000; C.S.)
* Mother Earth 2000 (2001)
* Nuclei/2 (2001)
* Shaman (2002)
* Ceremony: Remixes & Rarities (2003)
* Jammin' Home (2004)
* All That I Am (2005)

Enlaces externos

* Base de datos NNDB.
* Página oficial de Carlos Santana

Deep Purple - Historia

Los comienzos: Roundabout y el Mark I

Deep Purple se formó en Febrero del año 1968 con el nombre Roundabout, siendo un proyecto ideado por el ex-batería de la banda The Searchers Chris Curtis, reservando el puesto en los teclados para su compañero de piso Jon Lord. Lord (Leicester, UK - Junio 09,1941) , invitaría a un viejo conocido suyo, el guitarrista Ritchie Blackmore (Weston-super-Mare, UK - Abril 14,1945), que en aquella época estaba asentado en Alemania junto a su primera esposa de origen alemán y su pequeño hijo. A este trío se une el bajista Dave Curtis (hermano de Chris) y Bobby Woodman en la batería recomendado por el mismo Blackmore. Sin embargo, a las pocas semanas, las discutidas decisiones e inflexibles ensayos de Chris Curtis fueron suficientes para que tanto Lord como Blackmore dejaran la banda, por lo que Roundabout estaba casi condenada a la desaparición. El empeño de los managers del grupo en que éste siguiera vivo llevaron a expulsar al ideólogo Chris Curtis de ella, convenciendo a los otros miembros de vuelta a la misma. Luego, con la banda de nuevo en marcha, aún se seguiría buscando nombres.

Contactan al bajista Nick Simper (Norwood Green, Middlesex, UK - Noviembre 3, 1945), quien anteriormente y junto a Jon Lord habían participado en la banda The Flowerpot Men, decisiones, un desconocido, Mick Angus, es el elegido. Sin embargo, la relación entre Angus y Woodman era pésima, así que el propio cantante recomienda al batería del grupo de su amigo Rod Evans, Ian Paice (Nottingham, Junio 19, 1948). Finalmente los avatares del destino hacen que tanto el batería Ian Paice como Rod Evans (Slough, Berkshire, UK - Enero 19,1947) se queden en la banda. El grupo quedaría finalmente formado por Rod Evans en voz, Ritchie Blackmore en guitarra, Jon Lord en los teclados, Nick Simper en bajo y por último Ian Paice en batería. A los pocos meses, y después de firmar un contrato con Tetragrammation en EEUU, Canadá y Japón, y con EMI para el resto del mundo, la banda cambiaría de nombre al de Deep Purple, en honor a la canción favorita de la abuela de Ritchie Blackmore.

Tomando como modelo a la Banda norteamericana "Vanilla Fudge" del cual Blackmore y Lord eran fans incondicionales debutan con mucho éxito en Estados Unidos con su versión del tema "Hush" del artista country Joe South que alcanza el 4to. lugar de los US chart, tema incluido en su primer disco "The shades of Deep Purple", album que alcanza el puesto No. 25 de las listas americanas. Durante esa época fueron teloneros de bandas de primer nivel, como Cream o Creedence Clearwater Revival .

A principios de 1969 vuelven al estudio para grabar su segundo álbum, "The Book of Taliesyn" y en Julio la Banda lanza su tercer álbum titulado simplemente "Deep Purple" , sin embargo, las bajas ventas de este último determinan que Blackmore, Lord y Paice comenzaran la búsqueda de un nuevo vocalista, es así como Blackmore se contacta con su amigo Mick Underwood solicitando su ayuda en esta tarea, Underwood inmediatamente le recomienda al cantante de su banda Episode Six, asisten a un show de esta banda, el nombre del vocalista Ian Gillan (Hounslow, London, UK - Agosto 19, 1945), el ambiente en los miembros de Episode Six era tenso, sabían que había gente de Purple observando el show, y más tenso aún sabiendo que la intención era poder reclutar a su vocalista, sin embargo actuaron como si nada pasara, luego del show y tras conversar con Gillan, éste les solicita poder hacer algo para que su compañero, el bajista Roger Glover (Brecon, South Wales, UK - Noviembre 30,1945) fuera con ellos, sim embargo Glover no estaba muy convencido de emprender esta nueva aventura, sabía que tenían un par de éxitos en USA pero en Inglaterra eran prácticamente desconocidos, al manifestar sus dudas a Lord y Blackmore, este último solo atinaba a mirarlo como si él estuviera demente, le dieron una noche para tomar una decisión, la que sin lugar a dudas y sin quererlo afectaría directamente el futuro de Deep Purple, finalmente se une a la banda y de paso le da el punto final a Episode Six como banda, de inmediato y sin desprenderse aún del Evans y Simper, la noche del 7 de Junio de 1969 invitan a Gillan y Glover para grabar un sencillo "Alleluyah", el primer registro grabado por la formación Mk II , el cual saldría publicado en Norteamerica junto a la canción "April", la cual venía en el tercer álbum de Deep Purple. Esta producción sería la última encomendada al productor Dereck Lawrence, a quién también se le invita a prescindir de sus servicios en la banda.

Por otra parte, uno de los manager de grupo es el encargado de comunicar a Rod Evans y Nick Simper la salida de estos de la banda, noticia que a Simper lo dejará absolutamente perplejo dando paso a una gran molestia, sin embargo Evans lo toma con más calma. Con estos cambios Blackmore toma mayor protagonismo en la dirección musical de la banda inyectando una química mucho más dinámica al sonido de la misma, en conjunto con los nuevos integrantes, precisamente esa química era lo que el guitarrista buscaba, dejar de lado las posturas pop para dar lugar a la resonancia pesada del rock, aspiración que se incrementó después de escuchar el Lp "Led Zeppelin II" de la banda de su colega Jimmy Page.

Rod Evans viajaría a EE.UU. reapareciendo en 1972 bajo la formación Captain Beyond, junto al guitarrista Rhino Reinhardt y el bajista Lee Dorman ambos ex-miembros de Iron Butterfly y tras la batería Bobby Caldwell ex-miembro de la banda de Johnny Winter , solo permanecería 2 años en esta banda.

Nick Simper formaría la banda Warhorse , con la que editaría dos placas, "Warhorse" de 1970 y "Red Sea" de 1972, posteriormente forma la banda Fandango , con ella saldrían las placas "SlipTreaming" de 1979 y "Future Times" de 1980 , en 1983 se uniría a la banda de Rosco Gordon la cual editarían la placa "Rosco Rock Again" de 1983, forma la banda Quartermass II editando en 1997 la placa "Long Road" para finalmente aparecer como miembro de la banda Wee Willie Harris & the Alabama Slammers editando en el año 2000 la placa "Rag Moppin´".

El MkII: La formación clásica

Con la llegada de los dos nuevos componentes, la banda ya tenía todas las piezas necesarias para el cambio de sonido que necesitaba. Sin embargo, el primer disco de la nueva formación sería el proyecto para muchos más aventurero hecho hasta esa fecha, ideado por el tecladista Jon Lord, quién había escrito un concierto el cual unía la sutileza del sonido sinfónico clásico y la varguardia de la música pop, esta obra constaba de tres movimientos, Lord contó con la inestimable ayuda del compositor, trompetista, Director Orquestal y ganador de un Oscar de la Académia por la composición de la banda Sonora para la pelicula de 1957 "El Puente sobre el Río Kwi", el británico Sir Malcolm Arnold (Northampton, UK, Octubre 21,1921 — Norfolk, UK, Septiembre 23,2006) en cuestiones de orquestación. Su idea se vio reflejada y presentada en vivo el 24 de septiembre de 1969 en el Royal Albert Hall de Londres, con Sir Malcolm Arnold dirigiendo a la Royal Philarmonic Orchestra , publicada posteriormente en enero de 1970 en el álbum titulado Concerto for Group & Orchestra . Gracias al gran éxito alcanzado en el público británico, la BBC encargó a Jon Lord la composición de una nueva obra, el resultado se llamó Gemini Suite , grabado por la banda en vivo el 17 de Septiembre de 1970 en el Royal Festival Hall de Londres junto a la Orchestra of the Light Music Society conducido por Sir Malcolm Arnold. Un mes antes, en Agosto de 1970 sale al mercado el primer disco Hard Rock de la banda titulado "In Rock", fue el cambio definitivo del sonido de Deep Purple, pasando de ser una banda rock/pop con toques incluso progresivos, donde sus mayores éxitos eran versiones de otros grupos, a ser uno de las formaciones de Hard Rock más sólidas del momento. En In Rock se encuentran canciones clave dentro de la historia de Deep Purple, como Child in Time, Speed King o el single Black Night, dando inicio a una larga gira por el norte de Europa, en Julio de 1971 Deep Purple se embarca en la gira Norteamericana junto a la Banda de Rod Stewart The Faces y dos meses más tarde publica Fireball , alcanzando el Top 40 de los charts americanos y el No. 1 de las listas británicas, otorgando la solidez suficiente para que la banda creára en Octubre de ese mismo año su propio sello Discográfico "Purple Records".

El 3 de Diciembre la banda se encuentra en Montreux Suiza para comenzar con las sesiones de su próxima placa, Machine Head , su obra de mayor éxito comercial, álbum que contiene varios de sus himnos más reconocidos, como Lazy, Highway Star o la popular Smoke on the Water, canción que narra lo ocurrido al grupo en un incendio que arrasó el casino de Montreaux en Suiza mientras asistían a un concierto de Frank Zappa and "The Mother of Inventions". Cabe señalar que ese previamente había sido el lugar escogido por la banda para las sesiones de grabación de su nueva placa, este desafortunado incidente motivó a que finalmente tuvieran que alquilar un hotel vacío por temporada para comenzar aquellas sesiones utilizando el estudio móvil de grabación de la Banda The Rolling Stones, monstruosas giras y concientros en vivo le suceden, tocando durante 44 semanas seguidas, solo siendo secundados por Led Zeppelin, los conciertos de presentación de Machine Head en Japón fueron registrados y publicados en Enero de 1973 en el afamado album en vivo Made In Japan, placa que mantiene el record de "el álbum en vivo más vendido en la historia de la música". Aunque la banda había llegado a la cima del éxito, las extensas giras, el estress y las tensiones internas no tardarán en aparecer, puntualmente entre Ritchie Blackmore y Ian Gillan.

En 1973, la formación MkII lanza al mercado discográfico lo que sería su último disco de estudio, Who Do We Think We Are. Poco después Ian Gillan comunica al resto de los miembros su alejamiento, y, tras su última presentación junto a la banda el día 29 de Junio de 1973 en Osaka, Japón, abandona ésta para iniciar su carrera en solitario no antes de un corto receso musical. El bajista Roger Glover a pesar de su solvencia y calidad musical, es despedido por los demás miembros de la banda sin motivos justificables, lo cual lo dejaría con una profunda depresión, sin embargo al sobreponerse a ello comenzaría una carrera como productor musical de nacientes bandas como Status Quo y Nazareth , y en el año 1974 edita su primer album en solitario titulado The Butterfly Ball , obra basada en un libro infantíl del mismo nombre en donde cuenta con la colaboración de David Coverdale, Glenn Hughes, Mickey Lee Soul y Ronnie James Dio en otros, Ian Gillan colaboraría en la presentaciones en vivo de esta obra en el Royal Albert Hall de Londres, luego vendrían otras placas, Elements de 1978, The Mask de 1984 y Snapshot de 2002, también forma parte de la banda de Ritchie Blackmore Rainbow y en 1988 edita un Album junto a Ian Gillan titulado Accidentally ON PURPOSE.

Ian Gillan por su parte reaparece en la escena musical en el año 1976 con su banda Ian Gillan Band y el álbum Child in Time , ese mismo año se edita el álbum Clear Air Turbulence , Scarabus de 1977 y por últmio Live At the Budokan de 1978 , como la banda Gillan se editan los albumes The Japanese Album y Mr. Universe de 1979 , Glory Road de 1980 , Double Trouble de 1981 y Magic de 1982 , para en 1983 ingresar como vocalista a las filas de Black Sabbath editando el álbum Born Again , en 1988 edita junto a Glover el álbum Accidentally ON PURPOSE , cambia su nombre artístico al de "Garth Rockett & the Moonshiners" , lanzando en 1990 Live At the Ritz , y por último editando albumes con su nombre Ian Gillan , Naked Thunder de 1991 , Toolbox y Cherkazoo and Other Stories de 1992 , DreamCatcher de 1998 y el reciente Gillan´s Inn de 2006 .

Volviendo a la crisis interna en Deep Purple con la salida voluntaria de uno y obligatoria de otro, las gestiones para conseguir un cantante y un bajista no se hicieron esperar.

El MkIII: Llegan Coverdale y Hughes

Una vez más Deep Purple se ve en la tesitura de buscar a dos componentes. Ritchie Blackmore pensó entonces que para el puesto de bajista sería interesante un hombre que también tuviera voz para apoyar al cantante principal en los coros. Se tantearon varios nombres para el puesto, como su gran amigo el cantante de Free, Paul Rodgers , o el líder de Thin Lizzy Phil Lynott. Finalmente el prácticamente desconocido David Coverdale (Saltburn by the Sea, UK - Septiembre 22,1951) sería la voz principal de la banda, siendo apoyado por Glenn Hughes (Cannock, Uk - Agosto 21,1951) , bajista y cantante principal de la banda Rock-funk Trapeze. De nuevo con todas las piezas, Deep Purple graba en 1974 su álbum Burn. Canciones como la homónima Burn, Mistreated o You fool No One se convirtieron en nuevos clásicos de la banda y de paso alcanzar mayor popularidad de la que gozaban con sus ex-integrantes, aun en la senda del Hard Rock, se incluyen ritmos más marcados de blues, soul y R&B, sobre todo por la influencia de los dos nuevos componentes.

Un caso anecdótico ocurrió en el California Jam Festival celebrado en California en abril de 1974, Ritchie Blackmore casi al final del concierto destrozó una cámara de la cadena estadounidense ABC con su propia guitarra para luego lanzarla al público e incendió varios de los equipos de sonido, lo que llevó a la banda a prácticamente huír en Helicóptero del lugar, Finalizada la gira, se van a Alemania a grabar un nuevo disco, Stormbringer, que se publicaría a finales de año. En esta ocasión el Hard Rock del que siempre hizo gala Deep Purple quedó algo enrarecido por los ritmos funky y soul que le imprimió sobre todo Glenn Hughes. A mediados de 1975, Ritchie Blackmore, en desacuerdo con los nuevos derroteros que había tomado el grupo, se reunió con los miembros de la banda ELF, en la que descubriría al cantante Ronnie James Dio, y forma Rainbow, dando su etapa con Deep Purple por cerrada. Esto parecía un golpe definitivo al resto de miembros, ya que Ritchie Blackmore era para muchos el buque insignia del grupo, en una ocasión Jon Lord comentó acerca de este episodio mencionando que la partida de Blackmore de la banda fue motivo para que él también sintierá deseos de partir, pero David Coverdale lo convenció para seguir adelante, solo había que encontrar un buen guitarrista.

El MkIV: Comienzo del fin

A pesar del duro golpe que supuso la salida de Ritchie Blackmore, los demás miembros intentaron seguir adelante. Se barajaron algunos nombres, unos de los más seguros era del guitarrista de la banda Humble Pie Dave Clempson , hicieron algunos ensayos pero por decisión propia optó por seguir con su banda, finalmente reclutaron a un joven guitarrista, el estadounidense Tommy Bolin (Sioux City, Iowa, USA - Agosto 1,1951) avalado por David Coverdale. A pesar de su corta edad, 24 años, se había ganado un nombre como guitarrista gracias a su trabajo con músicos de Jazz como Billy Cobham (Spectrum - 1973) , su paso por la Banda James Gang (Bang -1973, Miami - 1974) y la colaboración en el álbum de Alphonze Mouzon "Mind transplant" de 1975, además de sus anteriores grabaciones con su Banda llamada "Electric Zephir" para en 1969 acortar su nombre a "Zephir" solamente. Con ella grabó en 1969 el álbum homónimo Zephir , en 1971 edita su segundo álbum "Going back to Colorado" , decide abandonar la banda para concentrarse a sus proyectos solistas, es así como en 1975 edita el álbum Teaser, es en este periódo cuando recibe la invitación de incorporarse a Deep Purple , banda que el mísmo reconocería no conocer, a pesar de su fama internacional.

Con la llegada de Tommy Bolin parecía que el sonido Hard Rock que caracterizó al Deep Purple de éxitos como In Rock o Machine Head quedaba apartado. Esto se hizo más notorio con la publicación a finales de 1975 de Come Taste the Band, disco donde los sonidos funky y soul se hicieron más presentes que nunca. Los problemas tampoco estuvieron ausentes en las sesiones de grabación puntualmente en la persona de Hughes, quién por motivo a su adicción a las drogas no estuvo disponible en casi todo el proceso de grabación, por lo que Bolin tuvo que ocupar su lugar en el Bajo, La gira posterior del disco fue bastante frustrante para los miembros de la banda. La adicción a la heroína de Tommy Bolin le hacía ser bastante irregular en los conciertos, comprometiendo el nombre que se había ganado Deep Purple tras muchos años, evidencia de ello queda registrada en el álbum en vivo titulado "Last Concert in Japan", que en principio solo fue editado en ese País. La magia, la fuerza y el sonido Púrpura ya se habían ido, por lo que solo quedaba la más dura pero inevitable consecuencia, la separación.

En marzo de 1976 se produjo la desaparición definitiva del grupo en una decisión consensuada no por todos los miembros. Glenn Hughes se enteró de la disolución de la banda a través de los periódicos, la falta de un líder nato, los problemas con las drogas de Tommy Bolin y Glenn Hughes y, sobre todo, el cansancio tras muchos años de giras y discos, dio carpetazo a Deep Purple durante muchos años. David Coverdale arrancaría su carrera en solitario, formando posteriormente la banda de hard rock Whitesnake. Glenn Hughes también comenzó con su carrera en solitario, aunque ensombrecida por sus numerosos escarceos con las drogas. Ian Paice y Jon Lord se unirían al también teclista Tony Ashton y formarían Paice Ashton Lord. Sin embargo, esta formación fue muy efímera, y tanto Ian Paice como Jon Lord acabaron en la banda de David Coverdale, Whitesnake. El malogrado guitarrista Tommy Bolin fallecería el 4 de Diciembre de 1976, en Miami, Florida, por una mezcla mortal de estupefacientes y alcohol .

La Historia Continúa : MkIIb

Tuvieron que pasar 8 años desde la última vez que Deep Purple pisó un escenario, cada uno de sus integrantes avocados a sus proyectos personales, Rainbow , Whitesnake, Gary Moore Band, Ian Gillan Band que posteriormente y tras varios cambios internos pasa a llamarse Gillan solamente, eran algunas de las bandas que albergaban a los ex-miembros de Purple , sin embargo y después de varios rumores Blackmore, Gillan, Glover, Lord y Paice se reunén nuevamente en abril de 1984 dando inicio luego de casi una década al renacimiento de una de las bandas pilares del Rock, es así como Deep Purple edita un nuevo álbum titulado Perfect Strangers, comienzan apoteósicas giras por todo el mundo, el tiempo y la madurez parece haber sepultado definitivamente las desaveniencias de juventud y la fuerza, virtuosismo y solidez musical se ven reflejadas en los posteriores albumes en vivo lanzados por el grupo, en Enero de 1987 editan un nuevo album "The House of Blue Light", sin embargo los roces de liderazgo vuelven a aflorar entre Blackmore y Gillan , como resultado este último es despedido del grupo, corría el año 1989 y otra vez la banda se ve en la tesitura de encontrar un nuevo vocalista, puesto que fue ocupado por el ex-Rainbow Joe Lynn Turner.

Con el nuevo vocalista (Mk V) en Octubre de 1990 sale al mercado el álbum Slaves & Masters, con un sonido mucho más melódico y armonioso que sus antecesores, pero la presión de los fans en todo el mundo que no aceptan esta nueva formación además de voluntades internas y del propio sello discográfico, quienes no se sienten satisfechos con el nuevo vocalista se procede a la despedida de Turner y nuevamente es convocado Ian Gillan a la banda pero esta vez sin la venia de Ritchie Blackmore.

Graban una nueva placa lanzada en Julio de 1993 The Battle Rages On, (Mk IIc) título que refleja de cierto modo el tenso ambiente interno, emerge nuevamente el sonido característico de la banda con temas sólidos como el homónimo "The Battle Rages On", "Anya", "Nasty Piece of Work" o "A Twist in the Tale", a pesar de las rencillas internas el álbum es simplemente genial en su escencia rock, incluso los propios miembros de la banda no dudan en calificarlo como el mejor álbum hecho por la banda hasta esa fecha, definitivamente éste es el engranaje que permite poner en óptima operación a esta maquina musical, pero a pesar de tener toda la tecnología disponible a su alcance y lo satisfactorio del resultado los problemas y roces internos insuperables de sus miembros tienen mucho más peso a la hora de evaluar la continuidad de la banda, la única salida para ello es la deserción de Blackmore o Gillan .

Finalmente es Ritchie Blackmore quien decide poner fin a su continuidad en la banda y en medio de la gira de The Battle Rages On, para terminar con los compromisos se contacta al gran guitarrista Joe Satriani (Carle Place, New York, USA - Julio 15,1956) (Mk VI) a quién se ve como un excelente candidato para ocupar el puesto dejado por Blackmore, sin embargo Satriani prefiere seguir su carrera solista no sin antes recomendar a Steve Morse para el puesto.

Es así como el guitarrista norteamericano Steve Morse (Hamilton, Ohio, USA - Julio 28,1954) , quién participó en las Bandas Dixie Dregs y Kansas y que además tiene la suya propia Steve Morse Band (en donde lo acompañan Dave LaRue en el bajo y Van Romaine en batería) se integra sin ningún inconveniente encajando perfectamente en el estilo musical de la banda (Mk VII), se lanza al mercado en Febrero de 1996 la placa "The Purpendicular", y nuevamente giras extensas por todo el orbe, esta vez llegando hasta Sudamerica . Argentina, Mexico, Brasil, Perú y Chile son los países seleccionados para la gira Sud-americana, en este último País y en su presentación debut ocurre un episodio lamentable para la banda, tal fue el nivel de convocación y efervescencia de Deep Purple en los Fans locales que al comenzar el show el público ocupó sectores para ellos prohibidos como la torre de control, dada la gran cantidad de público apostado en ella que al término del segundo tema (Fireball) esta finalmente terminó por desplomarse, cayendo estrepitosamente, muchos heridos de diversa consideración pero afortunadamente sin perdida de vidas que lamentar, el show se canceló por el espacio de 45 minutos y por decisión de la Banda volvieron al escenario, Jon Lord comentó posteriormente que fue uno de los espectáculos más tristes de su vida.

Por otra parte Ritchie Blackmore vuelve a reunir Rainbow, en esta ocasión solo él es el componente original de la banda, en 1995 edita un excelente disco titulado "Strangers in Us All" para posteriormente y junto a su esposa Candice Night formar la banda Blackmore´s Night, la cual hasta la fecha llevan editados 5 albumes de estudio y uno en vivo.

Volviendo a Deep Purple editan en Mayo de 1998 la placa titulada "A.band. On", éste sería el último álbum de estudio en donde Jon Lord aparezca como miembro del grupo ya que en 2003 en un concierto de despedida se retira definitivamente de la banda.

Lord es reemplazado por el tecladista Don Airey (Sunderland, Northeast, UK - Junio 21,1948) quien cuenta con una larga trayectoria y excelente reputación musical, anteriormente participó con ex-purples en bandas como Rainbow y Whitesnake , colaborando con grandes artistas de la escena musical como Gary Moore y Ozzy Osbourne, el hecho que Don fuera convocado a Purple significaba para él el sueño hecho realidad, siempre considero la oportunidad de entrar a la banda si alguna vez Jon Lord la dejaba, por lo que cuando recibió el llamado de invitación aquello le resultaba prácticamente increíble y no solo era convocado como musico invitado sino que era parte de la banda, Roger Glover menciona en aquella ocasión "Deep Purple siempre ha sido una banda de 5 músicos y nada lo va a cambiar, desde el primer ensayo, Don fue integrado en la composición de las canciones al igual que Jon lo hizo antes". De esta forma y tras varios cambios internos la banda queda finalmente conformada por Ian Gillan en voz, Roger Glover en bajo, Steve Morse en guitarra, Don Airey en Organo Hammond y teclados y finalmente Ian Paice en batería, configurando la formación Mk VIII.

Con el nuevo integrante Deep Purple lanza al mercado en Agosto del 2003 el álbum Bananas y recientemente en Julio del 2005 editan el titulado Rapture of the Deep. Actualmente la banda esta en un periódo de receso en donde cada uno de sus integrantes está cubriendo sus proyectos personales y desde Octubre hasta Diciembre del 2006 seguirán con el "Rapture of the Deep Tour", en donde están agendadas presentaciones en Europa, Ukrania y Rusia, para continuar en la segunda mitad de Noviembre con el Tour Sud-Americano, donde visitarán Uruguay, y por segunda vez en el mismo año Brasil, Argentina y terminando en Chile. En la segunda mitad de Abril hasta los primeros días de Mayo del 2007 continuarán con el Tour en Gran Bretaña.

Miembros de la banda

Miembros actuales

* Ian Gillan - Voces
* Steve Morse - Guitarras
* Roger Glover - bajo
* Don Airey - Teclado
* Ian Paice - Batería

Miembros pasados

* Rod Evans - Voces
* David Coverdale - Voces
* Joe Lynn Turner - Voces
* Ritchie Blackmore - Guitarra
* Joe Satriani - Guitarra
* Tommy Bolin - Guitarra
* Nick Simper - bajo
* Glenn Hughes - bajo
* Jon Lord - Teclado

Discografía

De estudio

* Shades of Deep Purple - 1968 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)
* The Book of Taliesyn - 1968 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)
* Deep Purple - 1969 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)
* In Rock - 1970 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
* Fireball - 1971 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
* Machine Head - 1972 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
* Who Do We Think We Are? - 1973 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
* Burn - 1974 (Blackmore-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)
* Stormbringer - 1974 (Blackmore-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)
* Come Taste the Band - 1975 (Bolin-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)
* Perfect Strangers - 1984 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
* The House of Blue Light - 1987 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
* Slaves & Masters - 1990 (Blackmore-Turner-Paice-Glover-Lord)
* The Battle Rages on ... - 1993 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
* Purpendicular - 1996 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Lord)
* A.BanD.On - 1998 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Lord)
* Bananas - 2003 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey
* Rapture of the Deep - 2005 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)

En vivo

* Concerto for Group and Orchestra - Mk IIa
* Deep Purple In Concert - Mk IIa
* Space Vols 1 & 2 - Mk IIa
* Gemini Suite Live - Mk IIa
* Scandinavian Nights (Live & Rare) - Mk IIa
* Made in Japan - Mk IIa
* Live in Japan - Mk IIa
* California Jamming (Live in the California Jam) - MkIII
* Live in London - MkIII
* Made in Europe - MkIII
* The final Concerts - MkIII
* Days May Come & Days May Go (Rehearsal Tapes) - MkIV
* Last concert in Japan - MkIV
* This time around - MkIV
* On the Wings of a Russian Foxbat - MkIV
* In the Absence of Pink (Knebworth 85) - MkIIb
* Nobody's Perfect - MkIIb
* Come Hell or High Water - MkIIc
* Live At NEC - MkIIc
* Live in the Olympia - MkVII
* Total Abandon - MkVII
* Live in the Royal Albert Hall - MkVII
* Live at the Rotterdam Ahoy - MkVII